La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió este martes que la nueva resolución del Gobierno nacional que exige nuevos requisitos para acreditación de medios y periodistas en la Casa Rosada, “podría limitar el trabajo periodístico profesional”.
A través de un comunicado, el organismo sostuvo que la resolución instaura una suerte de “derecho de isión” por el que se evalúan los datos de audiencia de los medios representados, “el alcance territorial de cada medio en particular y los antecedentes de especialización de su cobertura periodística, y de los profesionales autorizados a cumplir esas funciones”.
Leé también: El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta
“No se recuerda una resolución de igual naturaleza. Además, el gobierno regula la disponibilidad operativa de espacios y demás documentación presentada”, advirtió la entidad.
Para ADEPA, el número fijado por el gobierno para los periodistas acreditados, “resultan ser excesivamente restrictivas si se tiene en cuenta la cantidad de profesionales que se desempeñan en la actualidad en la Casa Rosada”.
“Es fácil comprender que, sin posibilidades de acceder a áreas o sectores discrecionalmente restringidos, se afecta mucho la cobertura periodística de lo que ocurre en la Casa Rosada”, profundizó ADEPA, ya que “se desconoce que de la propia dinámica de la interacción entre funcionarios y periodistas, gestada con la prudencia y responsabilidades del caso, surgen informaciones de alto valor para el conocimiento de la sociedad, destinataria, en definitiva, del derecho a una información lo más amplia posible”.
“Otra vez, la rigidez de la regulación establecida desconoce la cotidianeidad y naturaleza del trabajo periodístico”, destacó el comunicado emitido.
ADEPA analizó los argumentos del gobierno y remarcó que “detrás de estas argumentaciones, que en principio puedan sonar razonables, suele esconderse la intención de digitar los permisos de para rechazar así el ingreso de periodistas críticos o que no sean del agrado del gobernante”.