Cristina Kirchner convocó este martes a una reunión urgente del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), a realizarse desde de las 18 en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires.
La expresidenta llamó al encuentro con dirigentes con el objetivo de analizar la seguidilla de derrotas electorales sufridas por el peronismo en el arranque del calendario 2025 y, especialmente, insistir con su desacuerdo respecto del desdoblamiento electoral dispuesto por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Leé también: Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
Aunque el gobernador ya oficializó su decisión, desde el kirchnerismo aseguran que aún hay margen legal para revertirla. La jugada de Kicillof —que fijó las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, separadas de las nacionales del 26 de octubre— generó tensiones internas y abrió una nueva etapa de cuestionamientos dentro del PJ bonaerense.
En el núcleo duro cristinista consideran que la fragmentación del calendario puede perjudicar aún más el desempeño electoral del peronismo, ya golpeado por una serie de traspiés en distintos distritos del país.
Leé también: La Provincia le respondió al kirchnerismo en medio de las presiones por un acuerdo electoral
Hasta ahora, el PJ perdió seis elecciones: los comicios constituyentes en Santa Fe y las legislativas en Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. Incluso en los casos en que se presentó unido, como en CABA con Leandro Santoro, el resultado fue adverso: el vocero presidencial Manuel Adorni se impuso por tres puntos y evidenció la fragilidad del espacio en la capital del país.
Con ese telón de fondo, CFK busca poner sobre la mesa las consecuencias de los desdoblamientos provinciales y su posible impacto en el tramo final del calendario electoral. El temor es que un mal resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre profundice el arrastre negativo hacia la contienda nacional de octubre.

La discusión por el calendario será solo uno de los ejes del encuentro. La expresidenta también apunta a desmenuzar los pormenores de cada derrota reciente, entender por qué el peronismo no logró ser competitivo y definir estrategias para evitar que el derrumbe se extienda.
El calendario no luce favorable. El 8 de junio habrá elecciones en Misiones, donde el PJ fue intervenido por la gestión de CFK. Luego, el 29 de junio, se votará en Santa Fe para cargos locales, en una provincia donde el peronismo está fracturado. Corrientes tendrá comicios ejecutivos el 31 de agosto, con Martín “Tincho” Ascúa como candidato respaldado por Cristina, en la primera gran prueba del peronismo en su nuevo rol de oposición nacional.
Leé también: Tras el acuerdo en PBA, Ritondo afirmó que el PRO y LLA también buscarán ir juntos en las elecciones de 2027
La elección bonaerense del 7 de septiembre será clave, no solo por el volumen electoral de la provincia sino por lo que representa en la interna del PJ. El intento de Cristina de frenar el desdoblamiento no prosperó y la tensión con Kicillof crece.
La otra fecha fundamental será el 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones legislativas nacionales y también se elija gobernador en Santiago del Estero, donde el peronismo integra el esquema político del actual mandatario Gerardo Zamora.