TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Diputados y senadores se disputan el control del proyecto que reforma la AGN

    Ambas cámaras pelean mano a mano por quien lleva el debate primero al recinto. La mayoría de los proyectos baja el mandato de los auditores a cuatro años, pero discrepan en la cantidad de .

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    27 de mayo 2025, 06:00hs
    Juan Manuel Olmos está al frente de la Auditoría General de la Nación. Foto: Senado
    Juan Manuel Olmos está al frente de la Auditoría General de la Nación. Foto: Senado

    La modificación e integración de la AGN ya genera una puja por los proyectos entre diputados y senadores.

    El libertario Nicolás Mayoraz volvió a convocar a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja para este miércoles a las 10, con el objetivo de avanzar en los proyectos vinculados a este tema, incluido el del presidente de la Cámara, Martín Menem.

    Los senadores iniciarán la discusión sobre la AGN ese mismo día, pero a las 13. La disputa gira en torno a la autoría intelectual del proyecto.

    Leé también. El PRO y La Libertad Avanza confirmaron que irán juntos en las elecciones de PBA

    Para los diputados del oficialismo, hay una doble estrategia parlamentaria: por un lado, buscan debatir su propio proyecto; por el otro, intentan bloquear las intenciones de la oposición de avanzar con las designaciones de los auditores generales. Argumentan que Diputados trabaja en la mejora de la ley y en la adecuación de los mandatos a una duración de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección.

    Martin Menem, presidente Cámara de Diputados. Foto Cámara de Diputados
    Martin Menem, presidente Cámara de Diputados. Foto Cámara de Diputados

    La semana pasada, los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda intentaron designar como auditores al actual diputado Emilio Monzó (Encuentro Federal) y a Juan Ignacio Forlón (UxP), con mandatos de ocho años, según establece la ley vigente.

    Sin embargo, la sesión fracasó por falta de quórum y por divergencias dentro del sector opositor, donde también se encuentran la Coalición Cívica y los representantes del gobernador cordobés Martín Llaryora.

    El proyecto impulsado por Martín Menem, que ya comenzó su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales, establece que el auditor general será designado por el Senado, a partir de una terna propuesta por el presidente del partido político de la oposición con mayor número de legisladores. Su mandato será de cuatro años, con posibilidad de una única reelección, sea consecutiva o alternada.

    José Mayans, Senador nacional Unión por la Patria. Foto Senado de la Nación
    José Mayans, Senador nacional Unión por la Patria. Foto Senado de la Nación

    La parte clave del proyecto comienza en el artículo 18, que regula la designación de los de la AGN, que serán siete: un presidente y seis auditores auxiliares. De estos, cuatro serán propuestos por el presidente de la Cámara de Diputados y dos por el presidente del Senado, lo que implica que la Cámara alta perdería un miembro.

    Diputados elegirá tres auditores auxiliares en proporción a los bloques parlamentarios con mayor cantidad de , y el cuarto será en representación del oficialismo. El Senado elegirá dos auditores, también representando a los bloques con mayor número de legisladores. El proyecto fue defendido en comisión por el libertario salteño Julio Moreno Ovalle.

    Las otras iniciativas

    También se discuten otros proyectos, como los de Carla Carrizo y Danya Tavela (ambas de Democracia para Siempre); Ernesto “Pipi” Alí junto a Ricardo Herrera (UxP); Natalia Zaracho y Agustina Propato (UxP); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); y Silvana Giudici (Pro), quien propone el fortalecimiento del control externo de la istración pública nacional.

    Giudici plantea que las auditorías y relevamientos se realicen al término de los mandatos presidenciales. Estos exámenes comenzarían 30 días antes del traspaso de mando e incluirían recuentos, arqueos y validaciones para evaluar el estado de la deuda pública, el stock de reservas internacionales del Banco Central, la situación de los juicios en los que el Estado nacional sea parte, los resultados fiscales y la totalidad del personal del Sector Público Nacional.

    Argumenta que “tener buenos controles significa que sean objetivos, es decir, despojados de subjetividades político-partidarias y de intenciones de favorecer o perjudicar a determinada persona. Que se hagan a tiempo, se enfoquen en temas prioritarios para los ciudadanos y tengan la fuerza necesaria para que sus recomendaciones sean implementadas. El control es una institución clave de la democracia representativa, presente en las garantías constitucionales, en la división de poderes, en el voto, y en la libertad de expresión”, señaló Giudici.

    Danya Tavela propone institucionalizar un proceso de análisis y evaluación de políticas públicas a cargo de la istración Pública Nacional, antes, durante y después de su ejecución.

    Carla Carrizo propone reducir los mandatos de los auditores a cuatro años y mantener una AGN integrada por siete : un presidente propuesto por el partido opositor mayoritario, tres auditores designados por Diputados y tres por el Senado. Las designaciones responderán a la representación del partido con mayor número de , seguido por los partidos de la primera y segunda minoría, en ambas cámaras.

    Agustina Propato, en cambio, sostiene que no podrán ser auditores quienes hayan representado, asesorado o participado —directa o indirectamente— en entidades, sociedades, empresas, fundaciones de interés privado del exterior o cualquier otro tipo de patrimonio similar, ni quienes posean derechos como beneficiarios. No obstante, mantiene la duración del mandato en ocho años, con posibilidad de reelección.

    Debate en el Senado

    En paralelo, los senadores avanzan con los proyectos de José Mayans (UxP), que busca modificar la Ley de istración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

    Su iniciativa propone que la AGN esté compuesta por nueve con mandatos de cuatro años, renovables. Ocho de ellos serían designados por resolución de ambas Cámaras (cuatro por cada una), observando la composición política de cada Cámara. El presidente sería designado mediante resolución conjunta de los presidentes del Senado y Diputados.

    También se presentó un proyecto de los senadores Juan Carlos Romero y Carlos Espínola (Provincias Unidas), que mantiene a la AGN con siete pero reduce los mandatos de ocho a cuatro años. Otra iniciativa, presentada por José Leavy (UxP), propone una AGN compuesta por cinco .

    El dictamen que primero sea aprobado en el recinto —ya sea en Diputados o en el Senado— pasará a la otra Cámara para su revisión. Si se modifica, la Cámara de origen podrá insistir con su versión original o aceptar los cambios. De allí la importancia de imponer el propio proyecto y la puja actual en el Congreso sobre la reforma en la composición de la Auditoría General de la Nación.

    Las más leídas de Política

    1

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    2

    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    La esposa y el hijo del gendarme Nahuel Gallo abandonaron Venezuela tras un operativo secreto

    4

    Sofía Clerici no podrá blanquear los 600.000 dólares que le secuestraron por la causa de Martín Insaurralde

    5

    Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de pagarle a una invitada a la fiesta de Olivos para que no hablara

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    auditoria AGNMartín MenemJosé Mayans

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Los jefes comunales radicales se reúnen para evaluar alianzas para competir en las elecciones legislativas. (Foto: prensa UCR)

    La UCR bonaerense reunió a sus intendentes: sin definición sobre alianzas y foco en armar “un proyecto común”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Este miércoles hubo una nueva reunión PRO-LLA, donde se puso el la importancia del armado por sección y distrito. (Foto: La Libertad Avanza).

    Nuevo encuentro entre PRO y LLA: los candidatos se definirán distrito a distrito, según la imagen positiva

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en tn-ar.noticiasalagoanas.com podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las primeras imágenes de Wanda Nara y Mauro Icardi juntos en la audiencia por el divorcio
    • Ivana Nadal se filmó frente al espejo en lencería mixta: “Tulumcito, qué bien me hacés”
    • Wanda Nara mostró la intimidad del festejo tras la primera audiencia de divorcio
    • Con goles de Messi y Luis Suárez, Inter Miami derrota a Montreal por 3-1 y vuelve al triunfo en la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit